Si eres instalador certificado ¡Contáctanos!
Sistemas Industriales DVM
Sistemas Industriales DVM
Sistemas DVM y ERV

DVM VRF
Los sistemas DVM VRF están diseñados para ofrecer soluciones de climatización altamente eficientes, flexibles y escalables en entornos comerciales e industriales.
Estos sistemas permiten el control individualizado de múltiples zonas mediante una sola unidad exterior, lo que optimiza el consumo energético y garantiza un confort constante.

DVM Chiller
Los sistemas DVM Chiller combinan la eficiencia de un sistema de agua enfriada con la modularidad y control inteligente de los equipos DVM.
Son ideales para proyectos que requieren grandes capacidades de refrigeración o calefacción, con la ventaja de una instalación más sencilla y menor mantenimiento.

Ventilación ERV
Los sistemas de ventilación ERV están diseñados para renovar el aire interior de manera eficiente, recuperando energía del aire expulsado para climatizar el aire entrante.
Esto reduce significativamente la carga térmica del equipo sobre los sistemas de climatización y aporta una mayor calidad al aire interior.
Climatización industrial: soluciones eficientes y sostenibles
Introducción a la climatización industrial
La climatización industrial ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica para muchas empresas. Ya no hablamos solo de confort térmico, sino de un factor clave en el rendimiento de maquinaria, la seguridad de los procesos y la conservación de productos sensibles. En entornos industriales, donde las condiciones pueden ser extremas y variables, disponer de un sistema de climatización bien diseñado es sinónimo de eficiencia, fiabilidad y ahorro energético.
En GSF Clima, llevamos años diseñando, instalando y manteniendo sistemas de climatización a medida para todo tipo de naves industriales, fábricas, almacenes y procesos de producción. Conocemos a fondo las particularidades de cada sector, desde la industria alimentaria hasta la logística, y por eso ofrecemos soluciones técnicas reales, no genéricas.
Este artículo está pensado para ayudarte a entender los diferentes tipos de sistemas disponibles, cómo elegir el más adecuado y qué criterios debes considerar si buscas una climatización industrial eficiente, duradera y alineada con las normativas actuales.
Importancia y beneficios de la climatización en naves industriales y procesos
Cuando hablamos de climatización en el ámbito industrial, el objetivo no es solo mantener una temperatura agradable. Aquí los beneficios van mucho más allá:
Protección del proceso productivo: ciertas industrias requieren condiciones térmicas constantes para asegurar la calidad del producto. En sectores como el farmacéutico, alimentario o tecnológico, una variación de unos pocos grados puede arruinar una partida completa.
Conservación de materias primas y productos terminados: la climatización adecuada evita la humedad, el sobrecalentamiento o el enfriamiento excesivo, lo cual es fundamental en almacenes logísticos, cámaras de conservación o líneas de montaje automatizadas.
Seguridad y bienestar laboral: un ambiente térmico controlado reduce el riesgo de accidentes, mejora la concentración del personal y disminuye el absentismo laboral.
Ahorro energético y eficiencia operativa: con los equipos y diseños adecuados, puedes reducir el consumo energético, evitar sobrecargas eléctricas y optimizar el rendimiento global del sistema. A largo plazo, esto se traduce en un ahorro económico significativo.
En resumen, una climatización industrial eficiente no es un gasto, sino una inversión. Y como toda inversión, debe adaptarse a tus necesidades específicas.
Tipos de sistemas de climatización industrial
Uno de los factores que más influye en el éxito del sistema es la elección del tipo de climatización. En GSF Clima, seleccionamos la tecnología más adecuada en función del tamaño de la nave, el uso del espacio, la altura del techo, el número de personas, la maquinaria instalada y muchos otros factores.
A continuación, explicamos los sistemas más utilizados:
Aire‑Aire
Incluye sistemas de tipo VRF (volumen de refrigerante variable) y UTAs (unidades de tratamiento de aire). Estos equipos trabajan transfiriendo energía directamente entre el aire interior y exterior, y permiten climatizar grandes volúmenes con control zonal.
Ideales para: oficinas dentro de naves, áreas de trabajo compartidas, zonas mixtas.
Ventajas: modularidad, control independiente, alta eficiencia energética.
Aire‑Agua
En estos sistemas, el aire se climatiza mediante agua previamente calentada o enfriada por calderas, enfriadoras o bombas de calor. El aire se distribuye a través de fan coils o climatizadores.
Ideales para: grandes superficies, sectores industriales con altos requerimientos térmicos.
Ventajas: mayor estabilidad térmica, menos consumo directo de energía eléctrica en el aire.
Agua‑Agua (chillers + fan coils)
Los sistemas agua‑agua utilizan enfriadoras (chillers) que enfrían el agua, la cual se distribuye a través de tuberías a unidades terminales como ventiloconvectores, que finalmente climatizan el aire.
Ideales para: procesos industriales, zonas de producción críticas, ambientes que requieren alta precisión térmica.
Ventajas: alta eficiencia y versatilidad, adaptabilidad a soluciones híbridas.
Enfriamiento evaporativo / adiabático
Utiliza la evaporación del agua para reducir la temperatura del aire. Es un sistema económico y sostenible, especialmente útil en zonas cálidas y secas.
Ideales para: talleres, almacenes logísticos, industrias metalúrgicas.
Ventajas: bajo consumo eléctrico, instalación sencilla, buena ventilación.
Aerotermia y geotermia
Sistemas basados en energías renovables. La aerotermia extrae energía del aire exterior; la geotermia, del subsuelo. Son sistemas sostenibles de alta eficiencia que pueden integrarse con suelo radiante o fancoils.
Ideales para: empresas que apuestan por la sostenibilidad y quieren reducir su huella energética.
Ventajas: ahorro a largo plazo, subvencionables, alta eficiencia energética estacional (SCOP/SEER).
Cómo elegir el sistema de climatización adecuado según la nave industrial y proceso
No todos los sistemas funcionan igual en todos los contextos. Aquí es donde se nota la diferencia entre una instalación genérica y una solución diseñada a medida.
En GSF Clima, aplicamos una metodología técnica en 4 fases:
Análisis del espacio
Evaluamos la morfología de la nave, orientación, materiales de construcción, aislamiento térmico, ventanas, puertas y ventilaciones.
Estudio de cargas térmicas
Calculamos la carga térmica total teniendo en cuenta la maquinaria en funcionamiento, iluminación, personas y procesos.
Selección tecnológica
Elegimos el tipo de sistema más adecuado en términos de eficiencia, coste, facilidad de mantenimiento y adaptabilidad al crecimiento futuro.
Propuesta personalizada
Presentamos una propuesta técnica y económica con soluciones escalables, sostenibles y alineadas con las normativas vigentes.
¿Tu nave tiene zonas con necesidades térmicas diferentes? ¿Tienes picos de actividad en ciertos meses? Todo eso cuenta. Nuestra misión es maximizar el rendimiento con el mínimo consumo.
(Continúa en el siguiente mensaje…)
Aspectos clave: eficiencia energética, mantenimiento y control
Una climatización industrial efectiva no solo depende del tipo de sistema, sino también de cómo se gestiona. La eficiencia energética y el mantenimiento preventivo son elementos esenciales para asegurar que la instalación funcione como el primer día, año tras año.
Eficiencia energética
Hoy más que nunca, las empresas buscan reducir su huella de carbono y ahorrar costes energéticos. Algunos factores clave para lograrlo:
- Selección de equipos con alta clasificación energética (A+++)
- Uso de variadores de frecuencia en motores para ajustar el rendimiento a la demanda
- Sistemas de recuperación de calor en UTAs o chillers
- Integración de energías renovables, como aerotermia o geotermia
- Estudios de termografía y pérdidas energéticas para mejorar el aislamiento de la nave
Mantenimiento y durabilidad
Un sistema mal mantenido puede consumir hasta un 30% más de energía. En GSF Clima ofrecemos planes de mantenimiento adaptados al tipo de instalación y frecuencia de uso. Incluyen:
- Revisión de filtros, conductos y válvulas
- Ajuste de presiones y caudales
- Verificación de estanqueidad y limpieza de intercambiadores
- Informes de eficiencia y alertas anticipadas
Sistemas de control inteligente
La automatización y la monitorización remota han revolucionado el control térmico en el sector industrial. A través de sistemas BMS (Building Management System) o plataformas IoT, es posible:
- Programar horarios y zonas de climatización
- Monitorizar el consumo en tiempo real
- Detectar anomalías antes de que afecten al proceso
- Generar informes mensuales de eficiencia
Invertir en gestión y control inteligente no solo ahorra costes: te da tranquilidad operativa.
Tendencias sostenibles y normativas actuales
La sostenibilidad ya no es una opción, es un requisito. Las normativas europeas (como el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios – RITE) y las exigencias medioambientales obligan a las industrias a apostar por soluciones más limpias y eficientes.
Principales tendencias del sector:
- Descarbonización de los sistemas térmicos
- Uso de refrigerantes con bajo GWP (potencial de calentamiento global)
- Sustitución de calderas de gasoil por bombas de calor
- Integración de energía solar térmica y fotovoltaica en instalaciones industriales
- Subvenciones públicas para instalaciones de alta eficiencia (Next Generation EU, IDAE, programas autonómicos)
Desde GSF Clima te asesoramos sobre cómo adaptar tu instalación a estas tendencias, cumplir con la normativa y acceder a ayudas disponibles.
🔹 Inicio
🔹 Productos
🔹 Categorías de soluciones
🔹 Blog y noticias
📲 Síguenos en LinkedIn para conocer novedades, casos reales y consejos profesionales.