Aerotermia Comercial

Sistemas de Aerotermia Comerciales

Sistemas Monoblock

Mono R32 - Aerotermia Comercial - gsfclima.com

Mono R32

Estas unidades de aerotermia son compactas, con el circuito frigorífico completo en la unidad exterior.

Utilizan el refrigerante R32, conocido por su bajo impacto ambiental. Son sencillas de instalar y ofrecen calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS).

Mono HT Quiet

Se trata de sistemas monobloc de alta temperatura diseñados para ser excepcionalmente silenciosos.

Son ideales cuando el nivel de ruido exterior es una consideración importante, sin sacrificar la eficiencia en la producción de calefacción y ACS.

Mono R290

Similares a otros monoblocs, la diferencia clave es el uso del refrigerante R290 (propano).

Este refrigerante natural tiene un impacto extremadamente bajo en el medio ambiente, siendo una de las opciones más respetuosas con el medio ambiente y de alto rendimiento.

Sistemas Split

Split R32

En los sistemas split, el circuito frigorífico se divide entre una unidad exterior y una interior.

Utilizan el refrigerante R32, un gas que destaca por su eficiencia y reducido impacto ecológico.

Split R410A

Al igual que los split R32, estos también tienen una unidad exterior y una interior.

Utilizan el refrigerante R410A.

Sistemas Híbridos

Bombas de Calor para ACS

TDM Plus

Este es un sistema de aerotermia híbrido que permite gestionar la climatización tanto por aire (ej. conductos de aire) como por agua (ej. depósitos ACS) desde una única unidad exterior, simplificando así la instalación.

Ofrece gran flexibilidad y eficiencia al poder combinar ambas formas de climatización.

Aerotermos Compactos ACS

Son bombas de calor monobloc diseñadas para la producción de agua caliente sanitaria. Integran el depósito de agua caliente junto con la bomba de calor en una única unidad compacta. Al ser una unidad compacta se facilita su instalación.

Son ideales para espacios reducidos.

Sistemas DVM

DVM VRF

Son sistemas de climatización avanzados, especialmente diseñados para grandes edificios comerciales o múltiples zonas.

Utilizan el refrigerante R32, conocido por su bajo impacto ambiental (menor potencial de calentamiento global). Son sencillas de instalar y ofrecen calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS).

DVM Chiller

Este sistema combina la tecnología VRF con la de enfriadoras (chillers). Utiliza una unidad exterior (similar a las VRF) para producir agua fría o caliente, que luego se distribuye a las unidades terminales (fan-coils) a través de tuberías de agua.

Es ideal para proyectos de gran envergadura o reemplazo de sistemas de agua existentes, ofreciendo las ventajas de modulación y eficiencia de la tecnología VRF.

Ventilación ERV

Los sistemas ERV, también conocidos como ventiladores con recuperación de energía, están diseñados para introducir aire del exterior en un edificio mientras extraen el aire del interior, recuperando la energía (calor o frío y humedad) del aire saliente para preacondicionar el aire entrante.

Esto mejora significativamente la calidad del aire interior y reduce el consumo energético de la climatización.

Aerotermia Comercial: la mejor aerotermia para negocios

¿Qué es la aerotermia comercial y por qué está revolucionando la climatización?

La aerotermia comercial es una tecnología de climatización cada vez más utilizada en locales, oficinas, tiendas y cualquier tipo de establecimiento profesional que requiera calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) con bajo consumo energético. Utiliza una bomba de calor aire-agua, que extrae la energía del aire exterior, incluso en temperaturas bajas, para transformarla en energía útil.

Esta tecnología se ha convertido en la alternativa más inteligente y sostenible frente a los sistemas tradicionales de climatización. ¿Por qué? Porque no solo ofrece un ahorro de hasta el 70% en la factura energética, sino que reduce la huella de carbono y es compatible con las políticas de transición energética que exigen eficiencia en los edificios.

Negocios del sector retail, restauración, clínicas, hoteles y oficinas ya están apostando por la aerotermia como una inversión estratégica: un sistema que se amortiza rápido, cumple con la normativa y mejora la experiencia de confort en el interior del local.

Cómo funciona una bomba de calor aire-agua en locales comerciales

El principio de funcionamiento es simple, pero extremadamente eficaz: un equipo exterior capta el calor del aire ambiental, incluso cuando hace frío fuera, y lo transfiere a un circuito de agua para calefacción, climatización o ACS. Esto se logra mediante un ciclo termodinámico con compresores y refrigerantes, alimentado por electricidad, pero que puede producir hasta 4 veces más energía térmica que la que consume (COP ≥ 4). En un entorno comercial, esta tecnología permite climatizar grandes superficies de forma homogénea, adaptándose a distintas zonas del local, mediante suelo radiante, fancoils o radiadores de baja temperatura. Además, algunos sistemas pueden invertir el ciclo térmico para ofrecer refrigeración en verano, lo cual es ideal para tiendas o restaurantes que buscan mantener una temperatura constante durante todo el año sin necesidad de dos sistemas distintos. En definitiva, hablamos de una solución todo en uno: útil en invierno y en verano, silenciosa, escalable y energéticamente eficiente.

Ventajas clave de la aerotermia comercial para negocios

Las ventajas de la aerotermia comercial son tan sólidas que difícilmente otras tecnologías logran competir. Aquí las más destacadas:

1. Ahorro económico

Gracias a su altísima eficiencia (con coeficientes de rendimiento COP superiores a 4), los sistemas de aerotermia consumen menos energía que cualquier otro sistema de calefacción tradicional. En términos prácticos, esto se traduce en reducciones del 40% al 70% en la factura energética mensual, dependiendo del tipo de negocio y superficie a climatizar.

2. Energía renovable y subvencionada

La aerotermia se considera energía renovable según la normativa europea (Directiva 2009/28/CE), por lo que muchas comunidades autónomas ofrecen ayudas y subvenciones para su instalación, especialmente en locales comerciales que sustituyen calderas antiguas.

3. Cumple con el CTE y reduce huella de carbono

Cumplir el Código Técnico de Edificación (CTE) y los requerimientos de eficiencia energética en locales ya no es una opción, sino una obligación. La aerotermia permite cumplir con los estándares actuales y futuros gracias a su baja emisión de CO₂.

4. Comodidad y automatización

Los sistemas actuales permiten control remoto por domótica, integración con termostatos inteligentes y programación de zonas. Esto mejora la eficiencia y permite ajustar la temperatura según las necesidades horarias del negocio.

5. Instalación y mantenimiento sencillos

No requieren chimeneas, depósitos de combustible ni obras invasivas. Además, su mantenimiento es mucho más simple que el de calderas de gas, eliminando riesgos como fugas o explosiones.

Comparativa: aerotermia vs sistemas tradicionales (gas, gasoil, resistencias)

CaracterísticaAerotermia comercialGas/GasoilResistencias eléctricas
Eficiencia energética (COP)3,5 – 50,9 – 1,21
Emisiones CO₂Muy bajasAltasAltas
Coste operativoBajoMedio/AltoMuy alto
MantenimientoBajoAltoBajo
InstalaciónNo invasivaRequiere conductos y gasSencilla pero ineficiente
Subvenciones disponiblesNoNo

Como puedes ver, la aerotermia gana en todas las métricas clave. Especialmente en eficiencia, donde un sistema bien dimensionado puede ofrecer 4 kWh térmicos por cada kWh eléctrico consumido. Eso no lo iguala ningún otro sistema.

Tipos de negocios ideales para instalar aerotermia comercial

Aunque la aerotermia puede adaptarse a prácticamente cualquier actividad, existen ciertos tipos de negocios que obtienen un mayor retorno de inversión debido a su demanda térmica:

  • Tiendas y comercios con atención al público continuo
  • Restaurantes y cafeterías, especialmente los que necesitan ACS
  • Oficinas abiertas todo el día
  • Clínicas o centros estéticos con consumo térmico constante
  • Gimnasios y centros deportivos
  • Hoteles y alojamientos rurales

En todos estos casos, la aerotermia no solo garantiza el confort térmico, sino que añade valor al negocio en términos de imagen de marca y sostenibilidad.

Retorno de inversión y subvenciones disponibles en España

Uno de los puntos fuertes de la aerotermia comercial es su rápida amortización. Según datos del IDAE y fabricantes líderes:

  • El retorno de inversión medio está entre 4 y 6 años
  • El coste de instalación se ve reducido hasta un 50% con subvenciones
  • Hay bonificaciones fiscales municipales y autonómicas
  • Existen deducciones por mejora energética en el Impuesto de Sociedades

En concreto, programas como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las ayudas Next Generation EU están subvencionando hasta un 40% – 60% del coste de instalación.

Este marco convierte a la aerotermia no solo en una mejora técnica, sino en una estrategia financiera inteligente.

¿Qué mantenimiento requiere un sistema de aerotermia en un local?

Uno de los grandes atractivos de la aerotermia es su mantenimiento casi nulo comparado con sistemas convencionales. Aun así, para preservar la eficiencia y vida útil, se recomienda:

  • Revisión anual de presiones, filtros y circuito hidráulico
  • Comprobación de la unidad exterior (suciedad, hojas, nieve)
  • Verificación de caudal y temperatura del agua
  • Ajustes en la programación horaria y zonificación

El mantenimiento puede integrarse en contratos de asistencia técnica muy económicos, y no implica cortes de suministro ni operaciones invasivas. Además, los sistemas modernos notifican fallos antes de que estos se conviertan en averías.

Pasos para instalar aerotermia en tu comercio: desde el análisis hasta la puesta en marcha

La instalación de un sistema de aerotermia en tu negocio sigue una hoja de ruta clara:

  1. Estudio energético del local (orientación, aislamiento, demanda térmica)
  2. Cálculo de carga térmica y selección del equipo adecuado
  3. Propuesta técnica y económica (con ayudas aplicadas)
  4. Instalación del sistema (unidad exterior, red hidráulica, emisores)
  5. Puesta en marcha y configuración inteligente
  6. Legalización y certificación energética

Contar con un instalador autorizado y con experiencia comercial es clave para maximizar el rendimiento del sistema. Además, muchas marcas ofrecen hasta 10 años de garantía en sus equipos con mantenimiento incluido.

Claves para elegir un buen proveedor de aerotermia comercial

No todos los proveedores son iguales. Para una inversión tan estratégica como esta, asegúrate de:

  • Que trabajen con marcas reconocidas como hacemos nosotros (Samsung)
  • Que se especialicen en proyectos comerciales, no solo residenciales
  • Que tramiten ayudas y licencias por ti
  • Que te proporcionen monitorización del consumo en tiempo real
  • Que ofrezcan mantenimiento y garantía ampliada
  • Que puedan mostrarte casos de éxito reales en otros negocios

Solicitar un estudio gratuito sin compromiso es una excelente forma de empezar. La buena noticia es que cada vez más empresas ofrecen este servicio a nivel nacional.

🔹 Inicio
🔹 Productos
🔹 Categorías de soluciones
🔹 Blog y noticias

📲 Síguenos en LinkedIn para conocer novedades, casos reales y consejos profesionales.

Solicita tu presupuesto de aerotermia comercial